domingo, 23 de septiembre de 2012

creacion




La creación del departamento de Córdoba es una parte importante de la historia de Colombia, que afortunadamente fue recogida por las personas que fueron sus principales actores.
Una de ellas fue Severo J. García Porta, quien fue designado como secretario, primero de la Junta Central Pro-Departamento y finalmente de la Junta Organizadora y Coordinadora del Departamento de Córdoba, y quien escribió el libro “Geografía del Departamento de Córdoba”, publicado por la Editorial Bedout de Medellín en 1971.
La otra personalidad fue el educador Jaime Exbrayat Boncompain quien produjo el libro “Historia de Monteria”, cuya segunda edición fue hecha por la Alcaldía de Montería en 1994. Los dos capítulos sobre la creación deCórdoba son reproducidos a continuación.
Hay una coincidencia entre los dos escritores, don Severo nació en Magangué [Bolívar ] y el profesor Exbrayat en Pertuis [Francia], pero vivieron la mayor parte de su vida en este departamento y son considerados hijos adoptivos.
Los interesados en la historia amplia deben consultar la obra del doctor Remberto Burgos Puche “Creación y Organización del Departamento de Córdoba”, cuya segunda edición fue editada por el Fondo Mixto de Cultura de Córdoba en 1997.


clima

En el  departamento de Córdoba puede dividirse en cuatro áreas o sectores, el primero de ellos corresponde a la parte septentrional o costera, con una precipitación no mayor de 800 mm y una temperatura no inferior a 28°C. La segunda sección la definen los valles, con precipitación entre 1.000 y 2.000 mm; la tercera, corresponde a la parte sur del departamento, con una precipitación anual de más de 2.000 mm; y por último la de las estribaciones de la cordillera con temperaturas de 18 a 24°C y una precipitación mayor de 3.000 mm al año
 

economia

Basada en los sectores agrícola y pecuario; últimamente se han desarrollado actividades importantes en la minería -Cerro Matosoexplota ferroníquel y es uno de los proyectos mineros más rentables para el país-, es el departamento que cuenta con mayor número de cabezas de ganado en el país. Sus cultivos más importantes son coco, sorgo, maíz, plátano, yuca y algodón. La piscicultura es otra actividad de relativa importancia facilitada por la existencia de los ríos Sinú y San Jorge, y las abundantes ciénagas. 
  

fisiografia

Presenta una zona plana y otra montañosa. La primera constituye el 70% de la extensión total del departamento y comprende los valles de los ríos Sinú y San Jorgelas sabanas y el litoral. La zona montañosa se encuentra al sur, conformada por las serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel, donde termina la Cordillera Occidental. Sus imponentes montañas, extensas sabanas, costas, valles aluviales, suelos fértiles y profundos,ideales para la agricultura y la ganaderia, es un privilegio. Todos estos paisajes estan reunidos en el departameno de cordoba.

 
 

informacion general

superficie: 25.020 Km2

poblacion:: 1.131.785

año de creacion:195

gentilicio: cordobes

capital:: Montería, 270.954 habitantes.

principales municipios:Ayapel, Cereté, Lorica, Sahagún, Planeta Rica.

limites: Por el norte con el Mar Caribe;  por el oriente con los departamentos de Sucre y Antioquia;por el sur y el occidente con el departamento de antioquia

division adimnistrativa: El departamento de Córdoba está dividido en 28 municipios, 311 corregimientos, 6 inspecciones de policía así como, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 21 círculos notariales, con un total de 23 notarías ; un círculo principal de registro con sede en Montería y 5 círculos seccionales en los municipios de Ayapel, Cereté, Chinú, Lorica y Sahagún; un distrito judicial, Montería, con 9 circuitos judiciales en los municipios de Montería, Ayapel, Cereté, Chinú, Lorica, Montelíbano Sahagún y Planeta Rica. eldepartamento conforma la circunscripción electoral de cordoba
  • 1.  Ayapel
  • 2. Buenavista
  • 3. Canalete
  • 4. Cereté
  • 5. Chima
  • 6. Chinú
  • 7. Cienaga De Oro
  • 8. Cotorra
  • 9. La Apartada
  • 10. Lorica
  • 11. Los Córdobas
  • 12. Momil
  • 13. Montelíbano
  • 14. Montería
  • 15. Moñitos
  • 16. Planeta Rica
  • 17. Pueblo Nuevo
  • 18. Puerto Escondido
  • 19. Puerto Libertador
  • 20. Purísima
  • 21. Sahagún
  • 22. San Andrés Sotavento
  • 23. San Antero
  • 24. San Bernardo Viento
  • 25. San Carlos
  • 26. San Pelayo
  • 27. Tierralta
  • 28. Valencia
 

hidrografia:Ríos Sinú, San Jorge, Canalete y numerosos caños, quebradas y ciénagas.

sitios turisticos: Bahía Solano (Ciudad Mutis), Ensenada de Utría, Tatamá, Bahía Tebada, Parque Natural Nacional Los Katíos, Capurganá y Zapurro, Malecón, Parque la Gloria, Parque el Centenario, Parque Manuel Mosquera Garcés, Capilla Niño Jesús, EcceHomo, Estadio Municipal la Normal.     






circunscripción e

 

circunscri

 

circunscripción

circunscripción

Sahagún y

sitios



cd
sitios poblados. Los